TITULO “Síntesis de la inulina a partir de la achicoria para contrarrestar la diabetes”
I.DATOS INFORMATIVOS:
1)Autores:
2) Grado y sección:
3) Inst. Educativa:
4) Dirección:
5) Teléfono:
6) e-mail:
7) Duración: 13 de mayo-12 de agosto
II. PROBLEMA
2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
Los prebióticos y los probióticos están siendo objeto de numerosas investigaciones, son elementos de gran importancia para todos los profesionales de la nutrición como herramienta para la salud.
Los prebióticos generalmente son oligosacáridos que estimulan selectivamente el crecimiento y actividad de determinadas bacterias colónicas con actividad beneficiosa para la salud.
El lactante que recibe leche materna, desarrolla en su intestino una flora intestinal adecuada y beneficiosa para la salud, dada la presencia de elementos prebióticos en la composición de la leche humana. Los elementos prebióticos no solo son componentes de la leche materna, también se encuentran en diversos alimentos. La incorporación de prebióticos en la alimentación de niños y adultos permite modificar la composición de la flora estimulando el crecimiento de las bífido bacterias y lactobacilos.
Algunas bacterias intestinales pueden jugar un papel en el mecanismo de iniciación del cáncer de colon a través de la producción de sustancias carcinógenas, cocarcinógenas o procarcinógenas. Aunque no se dispone de evidencias concluyentes, las bacterias residentes en el colon pueden ser un factor ambiental significativo que module el riesgo del cáncer de colon en los seres humanos.
La achicoria posee en su raiz una cantidad considerable de inulina, la cual puede ser utilizada para disminuir la glucosa en la sangre, convirtiéndose en una alternativa para curar la diabetes.
Por lo que en nuestra investigación nos planteamos la siguiente pregunta:
¿Puede una sustancia prebiótica como la inulina disminuir la cantidad de glucosa en la sangre previniendo y curando la diabetes?
2.2. DELIMITACIÓN:
La inulina es una sustancia prebiótica importante, que se encuentra en algunos alimentos, nuestra investigación pretende extraer y sintetizar la inulina de algunos alimentos y/o hierbas caseras como la Achicoria, elaborando una tintura especial para agregar a los alimentos de niños y adultos. Que permita una mejor funcionalidad de las bacterias benéficas que conforman las paredes intestinales. Así mismo, principalmente como un suplemento antidiabético.
La investigación pretende desarrollar en los alumnos el desarrollo de las capacidades fundamentales aplicadas en el enfoque investigativo, educativo y solución de problemas, para lo cual se consideran dos aspectos:
Aspecto pedagógico:
La investigación tendrá el desarrollo de las capacidades del área de Ciencia tecnología y ambiente en las Ciencia Química orgánica y biología. Para lo cual se realizará la investigación en laboratorio.
Aspecto productivo:
Se obtendrá una sustancia como propuesta de aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio del hombre.
2.3. IMPORTANCIA
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica considerada actualmente como un problema de Salud Pública (1). Esta enfermedad produce un impacto socioeconómico importante en el país que se traduce en una gran demanda de los servicios ambulatorios, hospitalización prolongada, ausentismo laboral, discapacidad y mortalidad producto de las complicaciones agudas y crónicas (2,3).
La prevalencia de diabetes mellitus varía entre 2 y 5% de la población mundial (1,2). En Estados Unidos, los casos diagnósticados de diabetes alcanzan al 5.9% de la población total, con predominio de la raza afroamericana, mexicanoamericana e hispana (4).
En el Perú la prevalencia de diabetes es de 1 a 8% de la población general, encontrándose a Piura y Lima como los más afectados (2,5). Se menciona que en la actualidad la diabetes mellitus afecta a más de un millón de peruanos y menos de la mitad han sido diagnósticados (5).
Choriin, un 6,7 hydroxycoumarin derivado, es un componente farmacológica mente activo de la achicoria. Lactucin, un componente amargo, puede ser responsable de efectos sedantes de la achicoria y la capacidad para contrarrestar los efectos de la cafeína. Otras sustancias amargas, como intybin, fructosa, y la inulina, pueden ser responsables de las acciones de la achicoria en el tracto GI como un tónico digestivo. Inulina quinidina también tiene efectos similares. Achicoria está disponible como hojas secas y frescas, tallos y raíces, así como un balance de raíz seca.
La Achicoria suele comerse como apio o tostado y Utilizado con, o en lugar de, café. También es utilizado como un sedante, suave diurético, laxante, digestivo y agente para la gestión de indigestión o dispepsia. Achicoria se utiliza como una ensalada verde. Ha sido utilizado en el pasado para el tratamiento de arritmias cardíacas; sin embargo, no apoyan estos juicios humanos.
2.4. HIPÓTESIS
Dado que la planta ACHICORIA posee altas cantidades de inulina es probable su extracción y purificación en laboratorio para obtener así un concentrado, el cual podrá ser utilizado como un complemento alimenticio para prevenir algunas enfermedades importantes de los intestinos y la diabetes.
III. OBJETIVO
3.1. OBJETIVO GENERAL:
Extraer y estudiar químicamente la inulina presente en alimentos y hierbas (achicoria) para obtener un concentrado para el uso preventivo de la funcionalidad digestiva y suplemento antidiabético.
3.2. O. ESPECÍFICO:
· Realizar un estudio bioquímico de la achicoria y sus propiedades.
· Realizar un estudio de la diabetes.
· Realizar un estudio la importancia de la inulina en la diabetes.
· Extraer la inulina de la achicoria y purificarla
· Aplicar el concentrado en un proceso experimental con animales y proponer su uso en la ciudadanía.
IV. MARCO TEORICO
4.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Existen investigaciones sobre la achicoria y su uso medicinal, en algunos países cultiva y extraen diferentes sustancias de la achicoria, manejando el aspecto tecnológico fitológico de dicha planta medicinal.
En nuestro país e la zona quechua existe en abundancia y en forma natural que no es aprovechado de manera científica y productiva, solamente su uso es en la medicina tradicional. Tampoco no existe una investigación y estudio fisicoquímico de la variedad que existe en el Perú.
Existen estudios sobre el uso de la achicoria para contrarrestar la diabetes.
INVESTIGAR EL PROBLEMA
4.2. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS: VOCABULARIO O GLOSARIO
1. Probiotico: considera alimento Probiotico aquel que contiene microorganismos vivos presentes en un alimento que permanecen activos en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos.
2. Prebiótico: La definición de pre-biótico es literalmente como "promotores de vida" (contrario a antibiótico), este tipo de alimentos se muestra en forma de productos lácteos.
3. Inulina: es en realidad el nombre de una familia de glúcidos complejos (polisacáridos), compuestos de cadenas moleculares de fructosa, es por lo tanto un fructosano o fructano, que se encuentran generalmente en las raíces, tubérculos y rizomas de ciertas plantas fanerógamas en forma de sustancias de reserva.
4. La achicoria es una planta amarga con propiedades diuréticas, estomacales, laxante suave. También hay estudios que hablan de tratamiento de la diabetes al tomar la raíz de esta planta. También se consume como sucedáneo del café, sin contener cafeína, sus raíces se tuestan a 130ºC conservando en menor intensidad sus propiedades pero de muy agradable sabor al consumir con leche de vaca o bebidas vegetales
7. Colón
: es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo. La primera y mayor parte del intestino grueso se llama colon. El colon continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces.
4.3. DETERMINACION DEL CAMPO DE EXPERIMENTACION
La experimentación será de campo y de laboratorio.
De laboratorio:
- La extracción de la sustancia a partir de la achicoria.
- Purificación de la sustancia.
De campo:
- La búsqueda de información y de los materiales.
- La aplicación de la sustancia en animales.
4.4. HIPOTESIS: SOLUCION DEL PROBLEMA
Dado que la planta ACHICORIA posee altas cantidades de inulina es probable su extracción y purificación en laboratorio para obtener así un concentrado, el cual podrá ser utilizado como un complemento alimenticio para prevenir algunas enfermedades importantes como la diabetes.
V. METODOLOGIA:
5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
La investigación será descriptiva participativa y experimental.
Investigación Participativa: es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas. Dentro de la investigación participativa se pueden encontrar: Estudio de casos: es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos grupos naturales.
Experimental: Porque se trabajara en laboratorio y contrastación de métodos de extracción de la inulina para su purificación.
5.2. METODO, TECNICAS, INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION BASICA, DESCRIPTIVA, EXPERIMENTAL
MÉTODO: Descriptivo-experimental
- La metodología utilizada será la de campo porque realizaremos la búsqueda de información pertinente sobre el tema, aplicaremos una encuesta sobre el uso de la achicoria como medicina natural y la búsqueda de información de una técnica de extracción de la chicoria artesanal.
- Se utilizara el laboratorio para realizar las pruebas experimentales de extracción utilizando material y/o equipos necesarios.
- Aplicación con pacientes que tienen diabetes.
TECNICAS:
- OBSERVACION: ficha de observación experimental
-Cuaderno de campo/laboratorio para la recolección de datos de la investigación.
VI. ASPECTO ADMINISTRATIVO
6.1. CRONOGRAMA DE ACCIONES
ACTIVIDAD
|
TAREAS
|
PRODUCTO
|
CRONOGRAMA SEMANAS
|
MAYO
|
JUNIO
|
JULIO
|
S3
|
S4
|
S1
|
S2
|
S3
|
S4
|
S1
|
S2
|
S3
|
S4
|
Busqueda de información
|
Elaboración del perfil
|
Perfil del proyecto
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudio dirigido:
|
De los temas de la investigación
|
Resúmenes y organizadores visuales
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración del diseño de extracción de sustancia
|
Busqueda de la planta y cultivo.
|
Lugares donde obtener la planta. Plantación en macetas.
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Extracción de la inulina
|
Sustancia inulina.
|
|
|
|
|
X
|
X
|
|
|
|
|
Descripción y comprobación de las propiedades.
|
Sustancia purificada y sistematizada
|
|
|
|
|
|
X
|
|
|
|
|
Aplicación de la experiencia
|
Elaborar el diseño experimental.
|
Diseño experimental.
|
|
|
X
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aplicación en la experiencia en personas con diabetes
|
Resultados
|
|
|
|
|
|
|
X
|
X
|
X
|
|
Elaboración de informe final
|
Sistematización de toda la información
|
Informe final o Sistematización del proyecto
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X
|
6.2. RECURSOS
a.Humanos
Equipo conformado por las estudiantes .
b.Materiales
- Internet
- Equipo de extracción e insumos
- Equipo de laboratorio.
- Otros de acuerdo al diseño experimental.
c.financieros:
Recursos propios: aproximadamente…………………. soles
VII. EVALUACIÓN FINAL
Será progresivo y periódico de acuerdo a un plan de evaluación.
VIII.BIBLIOGRAFIA:
HOJA TECNICA
ACHICORIA Cichorium intybus L.
|
|
|
|
Achicoria silvestre, amargón.
|
|
Hábitat
Toda Europa. Muy común, terrenos baldíos, bordes de los caminos, terraplenes; hasta los 1.500 m.. En España se cultiva.
Descripción
Planta vivaz, de 0.30 a 1 m. tallos duros, rígidos, anguloso. Hojas basilares pinnatilobadas, las superiores lanceoladas. Flores azul vivo, liguladas en grandes capítulos. Raíz pivotante. Látex blanco. Sabor muy amargo.
Época de floración
Junio - Septiembre.
Partes utilizadas
Hojas (junio - septiembre), antes de la floración; raíz (otoño).
Principios activos
La raíz y la parte aérea contienen un látex y un principio amargo (la intibina), así como del 20 al 25% de inulina.
Fitodinámia
Tónico. Estomacal. Colagoga. Diurética. Aperitiva. Colerética. Febrifugas. Laxante.
Recomendaciones
Anemia, inapetencia, astenia, diabetes, estreñimiento, alteraciones hepáticas, ictericia, problemas de piel, tiña.
Preparados y posología
● Uso interno.
- Infusión: hojas al 10 o 15 por mil (general). 20 gr. de hojas secas / l. de agua hirviente, tomar 2 tazas / día (aperitivo).
- Decocción: 20 gr. de raíz seca / l. de agua hirviendo, hervir 5 min. e infusar 10 min. Tomar por la mañana (diabetes).- Jugo: 100 gr. (anemia)
Observaciones
En ciertas regiones se tuestan las raíces para elaborar con ellas un sucedáneo del café.